Cuando trabajamos con instalaciones de gas, refrigeración, aire acondicionado o en cosas del ramo industrial, hay un tema que siempre revisamos con cuidado: la conexión flare y sus medidas. No es un detalle menor. Una conexión mal dimensionada puede causar fugas, pérdida de presión, o incluso comprometer la seguridad del sistema.
En esta guía te explicamos desde nuestra experiencia todo lo que necesitas saber sobre las medidas de conexión flare: cómo identificarlas, por qué son importantes, qué errores evitar y cómo asegurar que cada instalación quede perfecta desde el primer intento.
¿Qué es una conexión flare?
Antes de hablar de medidas, conviene dejar claro qué es una conexión flare. Se trata de un tipo de unión metálica sin soldadura que se usa principalmente en sistemas de refrigeración, aire acondicionado y gas. La conexión se logra abocardado (ensanchando) la punta del tubo de cobre en forma de cono, generalmente a 45 grados, y sujetándola contra otra pieza con rosca y cono inverso.
Nosotros la preferimos porque es segura, resistente, reutilizable y permite el mantenimiento de líneas sin tener que cortar ni soldar.
¿Por qué son tan importantes las medidas en la conexión flare?
En nuestra experiencia, una instalación con medidas incorrectas siempre termina dando problemas. Las medidas de conexión flare definen el ajuste entre el tubo, la tuerca y el conector. Si algo no encaja al 100%, no hay sello hermético.
Una sola diferencia de fracción de pulgada puede provocar:
- Fugas de gas o refrigerante.
- Daño en la tuerca o en el abocardado.
- Mala alineación y desgaste prematuro.
- Riesgos de seguridad.
Por eso siempre decimos que medir bien y conocer los estándares es tan importante como saber instalar.
Tipos de medidas en una conexión flare
Cuando hablamos de medidas en una conexión flare, hay varios aspectos que tenemos que tomar en cuenta. No es solo “de media o de tres octavos”. Estas son las medidas clave:
1. Diámetro exterior del tubo
Es la medida principal. Se expresa en pulgadas fraccionadas (ej. 1/4", 3/8", 1/2", etc.). Esta es la base para elegir la tuerca flare correcta.
🔧 Tip práctico: Siempre medimos el diámetro exterior con un calibrador o pie de rey, no a simple vista.
2. Rosca de la tuerca flare
Las tuercas flare tienen una rosca recta (no cónica), normalmente en sistema UNF (Unified National Fine). La medida de la rosca no es igual al diámetro del tubo. Por ejemplo, una conexión flare de 1/4” usa una rosca 7/16”-20 UNF.
Diámetro del tubo | Rosca flare (UNF) |
1/4" | 7/16"-20 |
3/8" | 5/8"-18 |
1/2" | 3/4"-16 |
5/8" | 7/8"-14 |
3/4" | 1 1/16"-14 |
📌 Importante: Esta tabla es clave para elegir la tuerca o el adaptador adecuado.
3. Ángulo del cono
En sistemas de refrigeración y gas, el ángulo estándar es 45 grados. Es el que usamos casi siempre, aunque en aplicaciones hidráulicas puede haber conexiones flare de 37° (tipo JIC), que no son compatibles.
⚠️ No debemos mezclar flare de 45° con 37°. Pueden parecer iguales, pero no sellan correctamente.
4. Longitud y profundidad del abocardado
Aunque no siempre se menciona en los catálogos, es importante asegurarnos de que el abocardado tenga la forma y profundidad adecuadas para lograr un sello firme al apretar. Nosotros usamos un medidor de flare para confirmar que esté bien hecho antes de cerrar la conexión.
Cómo elegimos la medida adecuada
Con el tiempo armamos nuestro propio método para no fallar al elegir medidas de conexiones flare. Este es el proceso que seguimos:
1. Identificamos el tipo de línea
¿Es una línea de refrigerante? ¿Una línea de gas? ¿Es nueva o de reemplazo? Con eso sabemos qué tipo de material y conexión usaremos.
2. Medimos el tubo
Medimos siempre el diámetro exterior del tubo. Aunque diga “media” en el equipo, puede haber variaciones. Mejor confirmar.
3. Consultamos la tabla de equivalencias
Usamos nuestra tabla de flare para saber qué rosca corresponde al diámetro del tubo. Esto evita errores al comprar o pedir refacciones.
4. Verificamos el ángulo
Confirmamos que sea una conexión flare de 45°, sobre todo si estamos combinando piezas de distintos orígenes o marcas.
¿Dónde usamos cada medida de conexión flare?
Las medidas más comunes que manejamos en campo son:
- 1/4” flare: muy común en minisplits, línea de líquido.
- 3/8” flare: línea de gas en aire acondicionado o refrigeración.
- 1/2” flare: sistemas más grandes o comerciales.
- 5/8” y 3/4” flare: instalaciones industriales, cámaras frías o líneas de gas de mayor capacidad.
Conocer bien estas medidas nos permite armar el sistema sin errores, desde el compresor hasta el evaporador.
Herramientas para medir y hacer una conexión flare
Además de saber las medidas, necesitamos herramientas adecuadas para que la conexión quede perfecta. Estas son las que usamos nosotros:
- Abocardador (flareador): de palanca o tipo excéntrico, para formar el cono de 45°.
- Calibrador o vernier: para medir diámetros externos.
- Cortatubos de cobre: para hacer cortes limpios y sin rebabas.
- Medidor de flare: para verificar que el abocardado tenga el ángulo y la forma correctos.
- Lubricante de rosca: opcional, para facilitar el ajuste sin dañar el flare.
🧰 Sugerencia: Siempre limpiamos el interior del tubo antes de flarear, y revisamos que no haya fisuras ni rebabas.
Errores comunes al trabajar con medidas de conexiones flare
En nuestros primeros trabajos cometimos varios errores por no dominar las medidas flare. Estos son los más comunes que vemos (y evitamos ahora):
- Usar una tuerca con rosca distinta a la del equipo.
- No flarear correctamente y provocar fugas.
- Apretar en exceso y deformar el cono.
- Usar medidas “a ojo” sin medir con herramienta.
- Mezclar flare de 45° con de 37°.
Con experiencia y buenos hábitos, estos errores se vuelven evitables.
Nuestra experiencia en campo con conexiones flare
Los errores cuestan tiempo, dinero y reputación. Por eso siempre revisamos dos veces antes de flarear y antes de apretar.
Además, tener bien organizadas nuestras conexiones por medida (1/4", 3/8", 1/2", etc.) nos permite avanzar más rápido y evitar improvisaciones. Un taller o técnico que domina las medidas trabaja con más seguridad y eficiencia.
Conclusión: conocer las medidas en la conexión flare es esencial
Las conexiones flare son una solución práctica, resistente y segura. Pero si no usamos las medidas correctas, todo el sistema se pone en riesgo.
📌 Resumen de lo que sí hacemos:
- Medimos con precisión el diámetro del tubo.
- Usamos tablas de equivalencias para no confundir roscas.
- Verificamos el ángulo del cono (45°).
- Nos apoyamos en herramientas de calidad.
- Organizamos nuestras conexiones por medida.
Tener clara la relación entre conexión flare y medidas nos permite trabajar mejor, evitar errores y garantizar un trabajo bien hecho, desde la primera instalación hasta el último ajuste.
Conexión flare medidas: guía completa para trabajar con precisión