¿Qué es la válvula de alivio y para qué sirve? Todo lo que debemos saber

Cuando trabajamos con sistemas hidráulicos, neumáticos o térmicos, entendemos que la presión es un factor tan necesario como peligroso si no se controla correctamente. En este contexto, surge una pregunta clave que hoy vamos a responder de forma clara y técnica: ¿Qué es la válvula de alivio y para qué sirve?

A lo largo de este artículo en el blog de Universal Fittings, vamos a desglosar su definición, función, tipos, aplicaciones reales y aspectos clave para su correcta selección. 

¿Qué es la válvula de alivio?

La válvula de alivio es un dispositivo mecánico que forma parte de los sistemas presurizados. Su función principal es liberar automáticamente el exceso de presión cuando esta supera un valor máximo predeterminado.

En otras palabras, es un mecanismo de seguridad. Se mantiene cerrada bajo condiciones normales, pero se abre de forma automática si la presión alcanza un nivel que podría ser peligroso. Una vez que la presión baja, la válvula vuelve a cerrarse.

Aunque existen distintos diseños, el principio básico es el mismo: proteger el sistema frente a sobrepresiones. Y en nuestra experiencia, este componente muchas veces pasa desapercibido… ¡Hasta que se necesita!

¿Para qué sirve una válvula de alivio?

Veámoslo desde la práctica. ¿Para qué instalamos una válvula de alivio? Sirve para:

  • Evitar explosiones o daños estructurales en tanques, tuberías o calderas.

  • Proteger bombas y compresores contra el estrés por presión excesiva.

  • Prevenir accidentes laborales derivados de fugas o reventones.

  • Mantener la integridad del sistema, incluso frente a fallos de otros componentes.

  • Liberar la presión térmica acumulada por cambios de temperatura.

En resumen, su objetivo es preservar la seguridad operativa y prolongar la vida útil de los equipos. No es un accesorio: es una pieza crítica de control y protección.

¿Cómo funciona una válvula de alivio?

Para entender cómo opera, pensemos en una lógica simple: resistencia vs. presión.

Las válvulas de alivio cuentan con un resorte o un sistema de contrapeso que mantiene el obturador cerrado. Cuando la presión interna del sistema supera la fuerza del resorte, el fluido empuja el obturador, la válvula se abre y libera presión. Una vez que la presión baja, el resorte vuelve a cerrar la válvula.

Este funcionamiento puede ser:

  • Proporcional: la apertura varía según el exceso de presión.

  • Total: se abre completamente al alcanzar el límite.

Tipos de válvula de alivio

No todas las válvulas de alivio son iguales. Elegir la correcta depende de muchos factores técnicos. Aquí enumeramos las más comunes que solemos usar o recomendar:

1. Válvula de alivio de resorte

Es la más utilizada. Usa un resorte calibrado para mantener la válvula cerrada hasta alcanzar la presión de apertura.

Aplicación típica: sistemas hidráulicos, redes de agua, equipos de bombeo.

2. Válvula de alivio pilotada

Tiene un piloto (una válvula más pequeña) que controla la apertura de la principal. Es más precisa y se usa cuando se requiere un control más fino de presión.

Aplicación típica: industrias petroquímicas, sistemas de vapor.

3. Válvula de alivio térmica

Diseñada para liberar presión por expansión térmica, no por sobrepresión operativa. Es fundamental en sistemas cerrados expuestos al calor.

Aplicación típica: circuitos de refrigeración, tanques de almacenamiento.

4. Válvula de seguridad (diferenciada)

Aunque a veces se usa como sinónimo, la válvula de seguridad se abre de forma repentina y total. Se usa principalmente para gases y vapor.

¿Dónde se utiliza una válvula de alivio?

Nosotros hemos instalado y revisado válvulas de alivio en contextos muy diversos. Aquí te compartimos los más frecuentes:

  • Calderas y generadores de vapor

  • Tanques de almacenamiento a presión

  • Tuberías de agua potable y aguas industriales

  • Sistemas de bombeo y compresión

  • Plantas químicas y petroquímicas

  • Equipos hidráulicos en maquinaria pesada

  • Instalaciones de gas natural y GLP

En todos estos casos, la válvula cumple el mismo rol: actuar cuando algo falla o cuando se supera el límite operativo.

¿Cómo se selecciona una válvula de alivio?

Elegir la válvula adecuada no es cuestión de intuición, sino de cálculo técnico. Aquí te compartimos los criterios que seguimos nosotros:

1. Presión de apertura

Debe coincidir con el valor máximo permitido en el sistema. Este dato lo define el diseño de ingeniería o el fabricante del equipo.

2. Caudal de descarga

La válvula debe ser capaz de liberar suficiente fluido para reducir la presión rápidamente. Esto se expresa en litros/minuto o m³/h.

3. Tipo de fluido

El comportamiento cambia si el fluido es gas, vapor o líquido. También influye si es corrosivo, viscoso o inflamable.

4. Materiales

Dependiendo del ambiente (temperatura, presión, químicos), seleccionamos válvulas de bronce, acero inoxidable, hierro fundido, etc.

5. Normativas

La válvula debe cumplir con normas técnicas: ASME, API, ISO, entre otras. Esto garantiza su fiabilidad y legalidad.

¿Cada cuánto se debe revisar una válvula de alivio?

Una válvula que no se revisa, puede fallar cuando más se necesita. Por eso, implementamos planes de mantenimiento preventivo que incluyen:

  • Pruebas de apertura controlada

  • Revisión visual de corrosión o daños

  • Limpieza de sedimentos o residuos

  • Recalibración del resorte si es necesario

  • Sustitución de piezas desgastadas

Dependiendo del uso, recomendamos hacer estas revisiones al menos una vez al año. En entornos críticos, incluso cada seis meses.

Errores comunes que debemos evitar

Hemos visto errores repetidos en instalaciones industriales. Te compartimos los más peligrosos:

  • Instalar válvulas de alivio sin calcular el caudal adecuado.

  • Ajustarlas por debajo o por encima del valor de diseño.

  • Olvidar el mantenimiento.

  • Usar válvulas genéricas en ambientes corrosivos.

  • Colocar válvulas sin certificación o de baja calidad.

No es cuestión de ahorrar costos. La válvula de alivio es parte del sistema de seguridad industrial. Y eso no se improvisa.

Una pieza pequeña con una responsabilidad enorme

Ahora que ya respondimos la pregunta ¿qué es la válvula de alivio y para qué sirve?, podemos resumirlo así: es una herramienta de defensa, un guardián silencioso que actúa justo cuando más se le necesita. No mejora el rendimiento, no aumenta la eficiencia, pero salva equipos, instalaciones y personas.

Compartir
Archivo