Tipos de válvulas de alivio: cómo funcionan y cuándo usamos cada una

En la industria, cuando trabajamos con sistemas presurizados —ya sea en procesos hidráulicos, neumáticos, térmicos o químicos— hay un elemento que nunca falta en nuestras instalaciones: la válvula de alivio. Esta pieza, aunque pequeña en apariencia, tiene un papel fundamental en la seguridad operativa. Pero no todas las válvulas de alivio son iguales. Por eso, en el blog de Universal Fittings vamos a hablar a fondo sobre los tipos de válvulas de alivio, cómo funcionan, para qué sirve cada una y qué criterios seguimos para elegirlas correctamente.

Sin importar cual es tu rol, ya sea técnicos, diseñadores o mantenedores de sistemas industriales, seleccionar la válvula adecuada no es solo cuestión de diámetro y presión. Es un tema de seguridad, durabilidad y cumplimiento normativo. Así que si estás buscando claridad sobre este tema, aquí encontrarás información útil, directa y basada en experiencia real.

¿Qué es una válvula de alivio y por qué la usamos?

Una válvula de alivio es un dispositivo de seguridad que se instala en sistemas presurizados para liberar automáticamente el exceso de presión cuando esta supera un valor determinado. Su función es evitar que el equipo, la tubería o el recipiente presurizado sufran daños por sobrepresión.

Estas válvulas se abren cuando la presión interna excede un límite preestablecido (llamado set point) y se cierran cuando la presión vuelve a valores normales. En muchos casos, son la última línea de defensa antes de un fallo mecánico o una emergencia mayor.

Clasificación general de los tipos de válvulas de alivio

Existen distintas formas de clasificar las válvulas de alivio. Nosotros las agrupamos según:

  • El mecanismo de funcionamiento (directas o pilotadas)

  • El tipo de fluido que manejan (líquido, gas o vapor)

  • La aplicación industrial (hidráulica, térmica, química, etc.)

  • El tipo de acción (progresiva o instantánea)

A continuación, detallamos los principales tipos de válvulas de alivio que utilizamos y recomendamos, con ejemplos concretos de uso.

1. Válvula de alivio de acción directa

Cómo funciona:

Utiliza un resorte calibrado que actúa directamente sobre un obturador. Cuando la presión del sistema supera la fuerza del resorte, el obturador se levanta y permite que el fluido escape.

Características:

  • Reacción inmediata

  • Sencilla en diseño y mantenimiento

  • Calibración ajustable mediante tornillo

Aplicaciones comunes:

  • Sistemas hidráulicos

  • Compresores de aire

  • Líneas de agua o aceite

Ventajas:

  • Económicas

  • Compactas

  • Fáciles de instalar

Limitaciones:

  • No recomendadas para presiones muy altas o fluctuaciones grandes

2. Válvula de alivio pilotada

Cómo funciona:

Cuenta con una válvula principal y una válvula piloto que controla su apertura. Cuando el piloto detecta sobrepresión, activa la apertura de la válvula principal.

Características:

  • Precisión en el punto de apertura

  • Menor desgaste del resorte principal

  • Puede usarse en rangos de presión más altos

Aplicaciones comunes:

  • Plantas petroquímicas

  • Vapor de alta presión

  • Gases industriales

Ventajas:

  • Más estables

  • Menor histéresis

  • Ideales para ciclos de presión continuos

Limitaciones:

  • Más complejas

  • Requieren mantenimiento especializado

3. Válvula de alivio térmica

Cómo funciona:

Se activa por el aumento de presión causado por la expansión térmica de un fluido en un sistema cerrado. No protege contra la presión de operación normal, sino contra aumentos por temperatura.

Características:

  • Diseño compacto

  • Actúan a bajas presiones

  • Alta sensibilidad térmica

Aplicaciones comunes:

  • Tuberías largas con agua caliente

  • Equipos de refrigeración

  • Sistemas solares térmicos

Ventajas:

  • Previenen deformaciones por expansión

  • Fáciles de instalar en puntos críticos

Limitaciones:

  • Solo actúan en condiciones térmicas específicas

4. Válvula de seguridad (snap-action)

Cómo funciona:

Se abre de forma instantánea y total cuando la presión alcanza el punto de disparo. Es ideal para liberar rápidamente grandes volúmenes de vapor o gas.

Características:

  • Reacción “todo o nada”

  • Diseñadas según normas ASME, API o ISO

  • Requieren recalibración periódica

Aplicaciones comunes:

  • Calderas

  • Sistemas de vapor

  • Recipientes a presión

Ventajas:

  • Actúan rápidamente ante emergencias

  • Protección crítica en sistemas de alta energía

Limitaciones:

  • Requieren inspección y prueba frecuentes

  • No aptas para regulación progresiva

5. Válvula de ruptura (disco de ruptura)

Cómo funciona:

No es una válvula como tal, sino un dispositivo que se rompe físicamente cuando la presión excede el límite. Es de un solo uso.

Características:

  • Económico

  • Precisión absoluta en el punto de ruptura

  • No hay partes móviles

Aplicaciones comunes:

  • Plantas químicas

  • Ambientes explosivos o tóxicos

  • Equipos donde no se permite fuga constante

Ventajas:

  • Total hermeticidad hasta que se activa

  • Cero mantenimiento

Limitaciones:

  • Se destruye al activarse

  • Requiere reemplazo inmediato

¿Cómo elegimos el tipo correcto de válvula de alivio?

Para nosotros, cada sistema es diferente. No existe una válvula universal. Por eso, al seleccionar una válvula de alivio, consideramos:

  1. Tipo de fluido
    Agua, gas, vapor, aceite, productos químicos, etc.

  2. Presión de operación y presión máxima admisible
    Esto define el punto de apertura ideal y el tipo de resorte o piloto.

  3. Temperatura del sistema
    Algunos materiales no resisten altas temperaturas. En otros casos, el calor es el activador principal.

  4. Caudal esperado en caso de descarga
    La válvula debe ser capaz de evacuar suficiente fluido para reducir la presión eficazmente.

  5. Frecuencia de ciclos
    Si la válvula abrirá frecuentemente, preferimos opciones más robustas y duraderas.

  6. Normativa vigente
    Algunas aplicaciones exigen válvulas certificadas bajo estándares específicos (ASME, PED, ISO).

Casos reales que demuestran la importancia de elegir el tipo correcto

🟧 Instalación de válvula térmica en tanque de agua caliente

Un sistema de calefacción tenía fallas constantes por expansión térmica. Se instalaron válvulas de alivio térmico y se eliminaron los daños en conexiones flexibles.

🟥 Válvula de acción directa en línea hidráulica móvil

Una máquina sufría golpes de ariete. Se colocó una válvula de alivio directa calibrada correctamente y se estabilizó la presión sin alterar el rendimiento.

🟨 Reemplazo de válvula de seguridad por modelo certificado

En una caldera, la válvula no cumplía normas ASME. Se instaló una válvula certificada y se confirmó que era la idónea tras una prueba hidrostática. Desde entonces, todo opera bajo cumplimiento normativo.

Conocer los tipos de válvulas de alivio es una decisión técnica y de seguridad

En cada proyecto, en cada sistema, en cada línea a presión, la elección del tipo de válvula de alivio marca la diferencia entre un sistema confiable y una falla en potencia. Saber cómo funciona cada tipo, cuándo usarlo y cómo mantenerlo es parte del trabajo profesional que hacemos todos los días. Porque cuando una válvula de alivio falla, ya es tarde. Pero cuando funciona como debe, nadie lo nota… ¡y eso es exactamente lo que se debe buscar!

Compartir
Categorías
Archivo