Válvula de seguridad industrial: qué es, cómo funciona y por qué no puede faltar en tu sistema

Cuando trabajamos en entornos industriales, sabemos que la presión, el calor y los fluidos bajo fuerza controlada son parte del día a día. Pero también sabemos que, si algo falla, las consecuencias pueden ser graves. Por eso, una de las piezas más importantes —y a veces menos visibles— en cualquier instalación es la válvula de seguridad industrial.

Hoy en el blog de Universal Fittings, te diremos qué es una válvula de seguridad industrial, cómo funciona, qué tipos existen y en qué casos se debe utilizar. 

¿Qué es una válvula de seguridad industrial?

La válvula de seguridad industrial es un dispositivo de protección que se instala en sistemas presurizados con el objetivo de liberar automáticamente el exceso de presión cuando esta supera un nivel seguro. Su función principal es evitar explosiones, daños a equipos, incendios o lesiones a operadores.

A diferencia de otras válvulas, esta no se acciona manualmente ni depende de señales eléctricas: actúa de forma automática y directa cuando detecta una presión anormal. En muchos casos, es el último recurso del sistema cuando todo lo demás ha fallado.

¿Cómo funciona una válvula de seguridad industrial?

El funcionamiento es sencillo pero extremadamente preciso. La válvula se mantiene cerrada por la fuerza de un resorte que actúa sobre un disco u obturador. Cuando la presión del sistema alcanza el valor de calibración (también llamado set point), la presión vence la fuerza del resorte, la válvula se abre y permite que el fluido escape.

Una vez que la presión vuelve a un nivel seguro, el resorte empuja el obturador y la válvula se cierra nuevamente.

Esta acción rápida evita que se acumule presión peligrosa dentro del sistema. Y lo mejor es que todo ocurre sin necesidad de intervención humana.

¿Para qué sirve una válvula de seguridad industrial?

La válvula de seguridad industrial sirve, ante todo, para salvar vidas y prevenir desastres. Pero si lo miramos desde el punto de vista técnico, cumple funciones muy concretas:

  • Evita la sobrepresión en calderas, recipientes a presión, compresores y líneas de proceso.

  • Protege la integridad estructural de equipos caros y sensibles.

  • Previene accidentes laborales causados por rupturas o explosiones.

  • Cumple con normativas legales que obligan su instalación en determinados sistemas.

  • Minimiza tiempos de parada al prevenir daños mayores.

Desde nuestra experiencia, en todos los sistemas críticos donde circulan gases, vapores o líquidos presurizados, esta válvula no es opcional. Es obligatoria.

Tipos de válvula de seguridad industrial

Existen distintos tipos de válvulas de seguridad, y conocerlos es fundamental para hacer una elección correcta. A continuación, te explicamos los más importantes según su diseño y aplicación:

1. Válvula de seguridad de acción directa

Es la más común. Usa un resorte que se comprime cuando se alcanza la presión de apertura. Ideal para sistemas con presión estable y constante.

Aplicaciones típicas: calderas, recipientes a presión, instalaciones de vapor.

2. Válvula de seguridad pilotada

Incorpora una válvula piloto que controla la apertura de la principal. Ofrece una apertura más gradual y es ideal para sistemas donde se requiere precisión y estabilidad.

Aplicaciones típicas: industria petroquímica, gas natural, refinerías.

3. Válvula de seguridad térmica

Diseñada para liberar presión causada por la expansión térmica de un fluido atrapado. No protege contra la presión operativa, sino contra el calor acumulado.

Aplicaciones típicas: sistemas de refrigeración, tanques cerrados, líneas hidráulicas.

4. Válvula de seguridad de baja presión

Usada en sistemas donde la presión crítica es relativamente baja. A menudo se utilizan en silos, sistemas de almacenamiento o tanques de vacío.

¿En qué industrias se usa una válvula de seguridad industrial?

La lista es extensa, pero estos son los sectores donde nosotros más las instalamos y damos mantenimiento:

  • Petroquímica y refinerías

  • Generación de energía (termoeléctrica, nuclear, hidro)

  • Industria alimentaria y farmacéutica

  • Sistemas HVAC industriales

  • Tratamiento de aguas y plantas químicas

  • Calderas industriales y hornos de combustión

  • Maquinaria hidráulica y neumática pesada

En todos estos entornos, la válvula de seguridad es un requisito no solo técnico, sino regulatorio. Las normas ASME, API, ISO y PED exigen su uso en condiciones específicas.

¿Cómo elegir la válvula de seguridad industrial adecuada?

Elegir bien esta válvula no es una tarea menor. Nosotros seguimos este proceso técnico cada vez que debemos especificar o recomendar una:

1. Presión de apertura (set pressure)

Debe definirse según el diseño del sistema, la presión de operación y el margen de seguridad requerido.

2. Caudal de descarga

La válvula debe poder evacuar suficiente fluido para evitar que la presión siga aumentando tras la apertura.

3. Tipo de fluido

No es lo mismo manejar vapor, aire, gas natural o líquidos corrosivos. Cada uno requiere materiales y diseños diferentes.

4. Temperatura de operación

La válvula debe resistir tanto la temperatura del fluido como la del entorno de trabajo.

5. Normativas aplicables

En la mayoría de los países, existen regulaciones específicas. Por ejemplo, ASME Section VIII para recipientes a presión.

¿Cómo se mantiene una válvula de seguridad industrial?

Una válvula mal mantenida es tan peligrosa como no tener ninguna. Nosotros recomendamos incluirla en un plan de mantenimiento preventivo que contemple:

  • Inspección visual periódica: detectar fugas, corrosión o acumulación de suciedad.

  • Prueba de apertura (blowdown test): verificar si la válvula se abre correctamente al alcanzar la presión de consigna.

  • Limpieza interna: especialmente si el fluido transportado genera residuos.

  • Revisión del resorte y los sellos: son los elementos que más desgaste sufren.

  • Recalibración anual: para asegurar que la presión de apertura siga siendo la correcta.

La frecuencia puede variar, pero una revisión al menos una vez al año es indispensable en la mayoría de industrias.

Errores comunes que debemos evitar

Durante nuestras auditorías y servicios de mantenimiento, hemos encontrado fallos que se repiten una y otra vez. Aquí los más críticos:

  • Usar una válvula sin certificación: muchas veces por ahorrar costos.

  • Instalarla en una posición incorrecta: deben colocarse verticalmente y con acceso fácil para pruebas.

  • No ajustar correctamente la presión de apertura.

  • Omitir el mantenimiento por largos periodos.

  • Seleccionar un tamaño o tipo inadecuado según el fluido y el sistema.

Estos errores no solo comprometen la operación: pueden causar accidentes graves o multas por incumplimiento legal.

La válvula de seguridad industrial es una inversión en prevención

La válvula de seguridad industrial no es un accesorio más. Es una inversión inteligente en prevención, seguridad y cumplimiento normativo. 

Compartir
Archivo